Foto: Grok

Tecnologia
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Talento humano versus inteligencia artificial: el futuro del research se prueba a sí mismo. Las decisiones se apoyan cada vez más en datos y la IA garantiza respuestas en segundos. En este contexto, decidimos poner a prueba a la tecnología para que se investigue a sí misma.

Dos equipos, uno experto en IA liderado por Xavier Colomer y otro de investigación aplicada, liderado por Sara Alvarellos, colaboraron en paralelo para entender cómo será el futuro del research en organizaciones complejas como la nuestra. Este experimento explora el uso de herramientas de IA para research, como DeepSearch IA, en el contexto de la investigación aumentada.

El experimento: IA vs. metodología humana

El equipo de IA desarrolló una herramienta llamada DeepSearch, que combina tecnologías de código abierto como LangChain, LLMs de Azure OpenAI, SerpAPI, Pydantic, BeautifulSoup y Plotly, junto con un backend en Python. Su objetivo era simular el proceso de investigación automatizada: detectar tendencias emergentes a partir de noticias recientes, agrupar palabras clave, construir mapas visuales y anticipar casos de uso sin intervención humana.

En paralelo, el equipo de research aplicó, para generar análisis estructurados de tendencias, una metodología que parte de un conjunto curado de fuentes de información, seleccionadas y categorizadas según criterios estratégicos internos, con foco en trazabilidad, claridad contextual y valor para la toma de decisiones.

¿Qué encontró la IA?

DeepSearch, en su versión 0, funcionó como una especie de “Google inteligente”:

  1. Se le introducía una consulta abierta (ej. “Futuro del CISO”).
  2. Rastreaba noticias recientes indexadas en Google.
  3. Extraía keywords y casos de uso del contenido mediante LLMs.
  4. Agrupaba estos elementos en tendencias usando análisis semántico.
  5. Visualizaba los resultados en radares interactivos por tiempo y relación temática.

Todo este proceso se ejecutaba en menos de tres minutos y permitía generar una primera visión automatizada de señales emergentes.

¿Qué hizo el equipo de research?

El equipo liderado por Sara Alvarellos aplicó un enfoque más analítico y deliberado, en el que cada tendencia es definida con base en una lógica estructural propia y una validación contextual detallada. Los casos de uso se enriquecen con descripciones completas, nombres específicos, objetivos y estimaciones temporales.

Si bien el proceso requiere más tiempo y curación, su profundidad y coherencia lo hacen valioso en proyectos estratégicos. Las habilidades puramente humanas son clave en este camino, ya que es ahí donde las máquinas tienen limitaciones.

Además, el equipo fue clave para evaluar la utilidad real de DeepSearch. Se identificó que su valor no estaba en reemplazar al enfoque tradicional, sino en complementarlo como herramienta de prototipado rápido, exploración de buzzwords y construcción ágil de visualizaciones.

¿Qué dicen los referentes globales?

Nuestra experiencia está alineada con lo que empiezan a explorar organizaciones clave:

  • OpenAI, con su proyecto Deep Research, plantea el uso de agentes especializados que colaboran, reflexionan y corrigen su curso en ciclos iterativos.
  • Hugging Face ofrece un enfoque abierto llamado Open Deep Research, en el que herramientas y modelos se combinan para responder preguntas complejas desde una arquitectura modular.
  • ai propone un nuevo rol: el AI Scientist, capaz de formular hipótesis, ejecutar simulaciones y generar nuevo conocimiento de forma autónoma.
  • Estas iniciativas apuntan a la misma dirección: nuevos modelos de investigación híbrida, con IA como colaborador cognitivo.

La era de la investigación aumentada

¿Puede una IA reemplazar al investigador? Depende de qué entendamos por “investigar”. Si hablamos de recolectar información, identificar patrones y construir mapas visuales de señales emergentes, la respuesta es “sí”. La IA lo hace. Y cada vez mejor.

Pero si nos referimos a construir significado, alinear hallazgos con objetivos estratégicos y formular hipótesis relevantes en contextos complejos, todavía no. La IA necesita dirección y criterio: rasgos profundamente humanos.

En nuestro experimento, lo más poderoso no fue el contraste, sino la convergencia. Al combinar la lógica estructurada del equipo de research con la exploración y visualización automatizada del equipo de IA, aceleramos hipótesis, generamos visuales iterativos y enriquecimos las conversaciones sobre futuro.

El próximo paso no es más inteligencia, sino mejores datos de entrada. En vez de rastrear la web abierta, planteamos construir corpus curados, definidos temáticamente y conectados con los desafíos reales de negocio.

El “investigador del futuro” no será un analista ni una máquina, sino un ecosistema híbrido de personas, datos y agentes inteligentes que co-crean, verifican y priorizan conocimiento útil.

El ejercicio nos dejó una idea clara: el futuro no será humano ni artificial, será aumentado.

Una invitación a los líderes

Este artículo no busca ofrecer respuestas definitivas, sino provocar nuevas preguntas. ¿Cómo rediseñamos nuestras capacidades de research en la era de la inteligencia aumentada? ¿Qué habilidades necesitamos fomentar en nuestros equipos? ¿Qué rol queremos jugar como líderes en esta transición?

En un mundo en el que los datos son infinitos, lo que importa es darles sentido.

Por: Víctor Leon Marambio, Head of Digital Technology Innovation at NTT DATA Iberia, International Organizations, LATAM and Consulting in Benelux and France 

Publicado por: TuDecides.com.mx
Edición: Adrián Soltero
Contacto: dir@tudecides.com.mx

Nota: Por lo general todos los artículos cuentan con fuente y autor del mismo. Si por alguna razón no se encuentra, lo hemos omitido por error o fue escrito por la redacción de TuDecides.com.mx.

 

Suscríbase para recibir novedades, regalos y artículos

Su email jamás será compartido con nadie. Odiamos el spam.

Te puede interesar...

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
DoubleClick/Google Marketing
Accept
Decline
$family
Accept
Decline
$constructor
Accept
Decline
each
Accept
Decline
clone
Accept
Decline
clean
Accept
Decline
invoke
Accept
Decline
associate
Accept
Decline
link
Accept
Decline
contains
Accept
Decline
append
Accept
Decline
getLast
Accept
Decline
getRandom
Accept
Decline
include
Accept
Decline
combine
Accept
Decline
erase
Accept
Decline
empty
Accept
Decline
flatten
Accept
Decline
pick
Accept
Decline
hexToRgb
Accept
Decline
rgbToHex
Accept
Decline
min
Accept
Decline
max
Accept
Decline
average
Accept
Decline
sum
Accept
Decline
unique
Accept
Decline
shuffle
Accept
Decline
rgbToHsb
Accept
Decline
hsbToRgb
Accept
Decline
Básicas
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Analíticas
Accept
Decline
Functional
Tools used to give you more features when navigating on the website, this can include social sharing.
AddThis
Accept
Decline
$family
$hidden
Accept
Decline
overloadSetter
Accept
Decline
overloadGetter
Accept
Decline
extend
Accept
Decline
implement
Accept
Decline
hide
Accept
Decline
protect
Accept
Decline
attempt
Accept
Decline
pass
Accept
Decline
delay
Accept
Decline
periodical
Accept
Decline
$constructor
alias
Accept
Decline
mirror
Accept
Decline
pop
Accept
Decline
push
Accept
Decline
reverse
Accept
Decline
shift
Accept
Decline
sort
Accept
Decline
splice
Accept
Decline
unshift
Accept
Decline
concat
Accept
Decline
join
Accept
Decline
slice
Accept
Decline
indexOf
Accept
Decline
lastIndexOf
Accept
Decline
filter
Accept
Decline
forEach
Accept
Decline
every
Accept
Decline
map
Accept
Decline
some
Accept
Decline
reduce
Accept
Decline
reduceRight
Accept
Decline
forEachMethod
Accept
Decline
each
clone
clean
invoke
associate
link
contains
append
getLast
getRandom
include
combine
erase
empty
flatten
pick
hexToRgb
rgbToHex
min
max
average
sum
unique
shuffle
rgbToHsb
hsbToRgb
Save