Foto: steveriot1

Emprendedores
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Uno de los grandes retos a los que se enfrentan hoy las instituciones educativas es poder adoptar eficazmente los nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje que se han popularizado a raíz de la pandemia y que ahora toman más fuerza con la incursión de la inteligencia artificial generativa en las aulas.

Si antes las clases eran predominantemente presenciales, hoy los programas flexibles e híbridos están marcando la tendencia mundial. El aprendizaje asistido por tecnología será la norma para poder ofrecer programas académicos que realmente respondan a las necesidades de un mercado laboral en constante cambio.

Docentes en la era de la IA: guías estratégicos del aprendizaje digital

La rapidez con la que avanza la tecnología y con la que cambian los puestos de trabajo en diferentes industrias debido a la IA significa una oportunidad de innovación sin precedentes para las universidades. Ahora, más que nunca, deben modernizarse para atraer nuevos perfiles de estudiantes y ayudarlos a mantenerse al día en la cultura del aprendizaje permanente.

Pero el reto va más allá de la modernización y la transformación digital. Si algo han puesto en evidencia tanto la pandemia como la aparición de ChatGPT es que de nada sirve tener toda la tecnología si los docentes no están eficazmente capacitados para usarla y guiar a los estudiantes en su aprovechamiento.

Cómo la IA transforma la enseñanza y refuerza el rol de los docentes

La capacitación docente debe estar en el centro de la estrategia de innovación de toda institución educativa y la alfabetización en IA debe ser la prioridad en este momento.

México ha sido un país especialmente receptivo a la adopción de la IA en el ámbito educativo. En el informe Monitor Global de Educación de Ipsos (2023), solo el 21% de los encuestados en el país cree que la IA debería prohibirse en las escuelas, una de las cifras más bajas entre los 29 países analizados. Igualmente, el 79% de los encuestados en México considera importante que los docentes reciban formación en el uso de inteligencia artificial para preparar sus clases. Esta cifra no solo supera el promedio global de 65%, sino que también se sitúa por encima de países como Estados Unidos (66%), Reino Unido (62%) y Australia (63%).

El docente, más importante que nunca

A pesar de que el uso de la IA en la educación promueve un aprendizaje autodirigido y adaptativo, el papel del docente no dejará de ser fundamental para orientar al estudiante y enseñarle a aprovechar mejor las herramientas tecnológicas.

En un mundo donde la IA está transformando la forma en que aprendemos, el docente se convertirá en estratega y diseñador de experiencias de aprendizaje cada vez más personalizadas, basadas en algo fundamental: la sensibilidad y emociones que nos conforman como seres humanos.

Con herramientas potenciadas por IA, los docentes pueden tomar decisiones informadas gracias al análisis de los datos disponibles en los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés). Esto les permite identificar necesidades particulares de los estudiantes y trabajar de forma más personalizada con cada uno para ayudarlo a ser más exitoso en su formación académica.

Sin embargo, aun con las ventajas que ofrecen las herramientas potenciadas por IA para hacer más personalizado el trayecto de aprendizaje de los estudiantes, hay algo que solo queda en manos de los docentes: la capacidad humana de motivar, inspirar y generar empatía con los estudiantes.

Los guías del futuro educativo

Siempre se ha dicho que la información es poder, y efectivamente, cuando hablamos de docentes bien informados y preparados en el uso de la IA, estamos imaginando profesionales de la educación más creativos y con mayor enfoque estratégico para humanizar más la enseñanza al adaptarse a lo que requiere cada uno de sus alumnos.

Los educadores deben seguir enseñando habilidades humanas a través de prácticas como el trabajo en grupo y motivando a los estudiantes a practicar el pensamiento crítico a través de evaluaciones desafiantes, ayudándoles a identificar sus puntos fuertes y débiles, y a no ver la IA como una “máquina de respuestas” sin ejercer un pensamiento crítico.

La educación del futuro estará centrada en lograr un equilibrio entre la inteligencia artificial y las emociones humanas que se cultivan con la experiencia y convivencia con otros, y que nos hacen cada vez más conscientes de nuestro entorno y, por ello, más adaptables a la velocidad de los cambios que definen la era que estamos viviendo.

Fuente: Emprendedor

Publicado por: TuDecides.com.mx
Edición: Adrián Soltero
Contacto: dir@tudecides.com.mx

Nota: Por lo general todos los artículos cuentan con fuente y autor del mismo. Si por alguna razón no se encuentra, lo hemos omitido por error o fue escrito por la redacción de TuDecides.com.mx.

 

Suscríbase para recibir novedades, regalos y artículos

Su email jamás será compartido con nadie. Odiamos el spam.

Te puede interesar...

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
DoubleClick/Google Marketing
Accept
Decline
$family
Accept
Decline
$constructor
Accept
Decline
each
Accept
Decline
clone
Accept
Decline
clean
Accept
Decline
invoke
Accept
Decline
associate
Accept
Decline
link
Accept
Decline
contains
Accept
Decline
append
Accept
Decline
getLast
Accept
Decline
getRandom
Accept
Decline
include
Accept
Decline
combine
Accept
Decline
erase
Accept
Decline
empty
Accept
Decline
flatten
Accept
Decline
pick
Accept
Decline
hexToRgb
Accept
Decline
rgbToHex
Accept
Decline
min
Accept
Decline
max
Accept
Decline
average
Accept
Decline
sum
Accept
Decline
unique
Accept
Decline
shuffle
Accept
Decline
rgbToHsb
Accept
Decline
hsbToRgb
Accept
Decline
Básicas
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Analíticas
Accept
Decline
Functional
Tools used to give you more features when navigating on the website, this can include social sharing.
AddThis
Accept
Decline
$family
$hidden
Accept
Decline
overloadSetter
Accept
Decline
overloadGetter
Accept
Decline
extend
Accept
Decline
implement
Accept
Decline
hide
Accept
Decline
protect
Accept
Decline
attempt
Accept
Decline
pass
Accept
Decline
delay
Accept
Decline
periodical
Accept
Decline
$constructor
alias
Accept
Decline
mirror
Accept
Decline
pop
Accept
Decline
push
Accept
Decline
reverse
Accept
Decline
shift
Accept
Decline
sort
Accept
Decline
splice
Accept
Decline
unshift
Accept
Decline
concat
Accept
Decline
join
Accept
Decline
slice
Accept
Decline
indexOf
Accept
Decline
lastIndexOf
Accept
Decline
filter
Accept
Decline
forEach
Accept
Decline
every
Accept
Decline
map
Accept
Decline
some
Accept
Decline
reduce
Accept
Decline
reduceRight
Accept
Decline
forEachMethod
Accept
Decline
each
clone
clean
invoke
associate
link
contains
append
getLast
getRandom
include
combine
erase
empty
flatten
pick
hexToRgb
rgbToHex
min
max
average
sum
unique
shuffle
rgbToHsb
hsbToRgb
Save